Aceites de Palma promueve la conciencia ecológica en sus colaboradores, mediante programas que ha implantado con capacitaciones, auditorías e inversiones periódicas. Por otra parte, y como complemento a las “5S”, en el año 2012 se empezaron a difundir las “3R”: reusar, reducir y reciclar, donde se tiene un programa especial de manejo y disposición de residuos. En ese mismo año, Aceites de Palma, participó en el Reciclón de Coatzacoalcos, recibiendo un reconocimiento por parte de ese ayuntamiento. |
|
|||
Industria Limpia Aceites de Palma ha iniciado el proceso para certificarse como “Industria Limpia”, certificación otorgada por el Gobierno Federal a través de la Profepa – Semarnat, dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, que reconoce a las empresas que cumplen con la normatividad ambiental vigente y tienen un compromiso de mejora continua en su desempeño ambiental. Este programa es voluntario y tiene como objetivo la identificación, evaluación, control y mejora de los procesos industriales que pudiesen estar operando bajo condiciones de riesgo o provocando contaminación al ambiente. |
![]() |
|||
|
Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:08) Así mismo, se tiene un Sistema de Gestión de Calidad (SGC), basado en la Norma ISO 9001:08. Con éste se han documentado los procesos desde la recepción de fruta hasta la extracción y despacho de aceite crudo de palma, aceite crudo de palmiste y harina, productos que están en proceso de certificación. Se establecieron objetivos de calidad que se monitorean a través de la presentación a la Alta Dirección de los indicadores de gestión por área. De igual forma, se tiene un programa de auditorías internas con el ánimo de mantener el SGC y encontrar áreas de oportunidad para mejorar continuamente. |
|||
|
|